El origen de la robótica está conectado con el origen del hombre y su afán por idear herramientas para facilitar las tareas diarias.
Dentro del mundo tecnológico, la robótica consiste en el diseño, construcción, manipulación y programación de robots.
Anteriormente en el blog de Flexbot, ya tratamos la definición y tipos de robots, ofrecimos datos sobre los drones y ahora abordamos el origen de la robótica para comprender mejor su evolución hasta nuestros días.
¿Qué impulsa el origen de la robótica?
Probablemente el origen se encuentra en la necesidad imperiosa de buscar alternativas para facilitar y optimizar cualquier tarea productiva. En la historia de la humanidad siempre ha estado presente la invención como herramienta indispensable para el desarrollo personal, social y tecnológico.
Ya en la prehistoria se inventaron utensilios rudimentarios (pero efectivos) para facilitar arduas tareas. Así que desde ese mismo instante hay constancia de esa faceta resolutiva que va implícita en el ser humano.
Algunos inventos que forman parte del origen de la robótica
![origen de la robótica](https://flexbot.es/wp-content/uploads/2018/02/origen-de-la-robótica-2-300x199.jpg)
Entre el siglo XVII y el XVIII hubo invenciones mecanizadas como las del ingeniero francés Jacques de Vauncansos: llevó a cabo la construcción de unos muñecos de tamaño humano (autómatas) que tocaban instrumentos.
En la Revolución Industrial se crearon máquinas robotizadas, como la hiladora mecánica de Crompton (1779) y el telar de Jacquard (1801).
También podemos remontarnos a la época de los antiguos egipcios: Ellos idearon brazos mecánicos que unieron a las estatuas de los Dioses.
Continuando la línea de la veneración, los griegos construyeron estatuas con movimiento funcionando mediante sistemas hidráulicos para impresionar a los seguidores de los templos.
Sectores en los que se aplica la robótica
![Robot cotizando en la seguridad social](https://www.flexbot.es/wp-content/uploads/2018/07/robot-cotizando-300x199.jpg)
La robótica es fundamental en industria, ya que la automatización supuso un punto de inflexión en el planteamiento laboral de infinidad de empresas: alivió muchas de las obligaciones tediosas para trabajadores y ayudó en la optimización de la productividad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario